Lo importante es la información y comunicarla participando todos. Gracias por visitar este blog

Uso estas palabras: "Almería-Cultura-Deporte-Ocio" porque mi mente asocia en ese lugar, una serie de momentos felices (que me ocurrieron de quinceañero) que tienen mucho que ver con la música, el cine, el ocio, etc. http://youtu.be/-S1oLwoFMXE
Os invito a participar y a que envieis vuestros comentarios. La suma de muchas opiniones e ideas hacen la vida más amena y posibilita que aprendamos mutuamente... Podemos hablar de todo lo que nos guste: la actualidad, tapas y recetas, deportes, vinos, ocurrencias, anécdotas, ciencias, libros ...un sin fin de cosas que hacen la vida más placentera y podéis discrepar ¡cómo no! y, si alguien tiene algo muy ameno y quiera compartirlo, esta puerta estará siempre abierta. A pesar de que me centro mucho en Almería, por las razones antes expuestas, este blog está abierto a cualquier otra localización o tema de tertulia que nos pueda interesar.

viernes, 31 de enero de 2025

ZONAS PEATONALES DE ALMERÍA - 3902

Pincha una vez en la imagen para verla ampliada.
Almería es una ciudad "muy paseable". Me encanta recorrerla pausadamente, tiene multitud de calles y zonas peatonales. El ejercicio diario de caminar, aquí se hace muy ameno por el entorno y por las muchas curiosidades que encierra la ciudad, y sus alrededoresPor ser una de las ciudades que más crece de España en este siglo, se están abriendo nuevos espacios, calles, plazas, fuentes, y parques, por lo que la ciudad tiene un aspecto más vivo y sigue renovándose.

FOTOS DE ALMERÍA PLAYAS 2584

Gran fotografía de Pedro Álvarez Domínguez de la Isleta del Moro - Pincha en ella una vez para verla ampliada.
Almería tiene, aproximadamente, 219 Kms de costa. A menudo, os iré mostrando una foto de la costa almeriense y sus playas. Cuando digo que Almería es un paraíso costero, no lo digo por razones sentimentales o por empecinamiento patriótico, lo digo por mi propio convencimiento, después de haber estado en muchas playas de muchos sitios. La transparencia y limpieza de las aguas, el paisaje y, sobre todo, el clima me parecen determinantes, y además, el entretenimiento de actividades submarinas y de superficie, así como la recuperación de vestigios históricos de distintas épocas de la navegación están presente.

jueves, 30 de enero de 2025

OTRA LEYENDA, EL HOMBRE PEZ

Pincha  una vez en esta imagen para ampliarla
Llama mucho la atención esta historia del hombre pez, que como todas las leyendas, no está exenta de imaginación.
Francisco de la Vega Casar es el ser de la mitología Cántabra que recibió el apodo de 'hombre pez de Liérganes'. Es una historia de tradición popular y pasó a las páginas impresas escribiendo sobre ello Fray Benito Jerónimo Feijoo y más adelante, en el siglo XIX José María Herran.
A mediados del siglo XVII en el santanderino pueblo de montaña de Liérganes había un matrimonio, Francisco de la Vega y María Casar. María envió al hijo de ambos a Bilbao a aprender el oficio de carpintero. En el año 1674 Francisco, ya en Bilbao, se fue a nadar con unos amigos y se lo llevó la corriente y nadie tuvo noticias de él hasta seis años después que afirmaban que apareció en la costa danesa, más tarde en el Canal de la Mancha y hasta en las costas de Andalucía, en Cádiz. Francisco fue capturado allí por unos pescadores con unas redes, engañado con migas de pan. La criatura tenía escamas de pez pero se trataba de un hombre. Lo llevaron a un convento de padres Franciscanos dónde pudieron escuchar la palabra 'Liéganes' y una vez trasladado a su pueblo, supo reconocer su casa y fue reconocido por su madre.
No se adaptó a la vida en la tierra y, tras unos años regresó al mar y nada más se supo de él.

NO TENER DONDE CAERSE MUERTO

Esta frase, ''No tener o no tiene dónde caerse muerto'', se refiere a un sujeto de extrema probreza material que carece de propiedades dónde dar el  último paso en la vida. El idioma ''machista''en este caso deja a la mujer fuera. Como frase es una exageración ya que si mueres en la calle, en un accidente, en una desastre como una guerra lo haces fuera de tú casa o un hospital y siempre hay sitio dónde caer, faltaría más.

EL PELIGRO DE LOS METEORITOS

El centro de la Tierra está a unos 6000 Km de la superficie y la gravedad en la superficie es lógicamente menor que la del centro, pero aún así, abandonar la Tierra y vencer la Ley de la Gravedad de la misma con los cohetes más modernos, se consigue a una velocidad de 11 metros por segundo.
Un meteorito, en el caso de este último se acerca a nosotros a 34 Km por segundo, (velocidades que son muy diferentes y no tienen ni punto de comparación).
El Ideal Edición de Almería de cuenta de este avistamiento que por suerte pasó de largo, sino, nos hubiese hecho bastante pupa:
http://www.ideal.es/almeria/201607/09/espectacular-bola-fuego-deja-20160709104329.html
Los meteoritos, que siembran el pánico desde los albores de la humanidad, han caído miles de veces en nuestro planeta y han traído hasta nosotros metales como el oro que se originaron en el espacio exterior ocasionado por la muerte de estrellas que se fundieron a millones de grados centígrados.
También trajeron organismos y puede que cuando se formaba la Tierra algunos cometas trajeron el agua en estado sólido.

ZONAS PEATONALES DE ALMERÍA - 3901

Fotografía de Felipe Torrecillas Ramos - Pincha en ella una vez para ampliarla, vale la pena.
Almería es una ciudad "muy paseable". Me encanta recorrerla pausadamente, tiene multitud de calles y zonas peatonales. El ejercicio diario de caminar, aquí se hace muy ameno por el entorno y por las muchas curiosidades que encierra la ciudad, y sus alrededoresPor ser una de las ciudades que más crece de España en este siglo, se están abriendo nuevos espacios, calles, plazas, fuentes, y parques, por lo que la ciudad tiene un aspecto más vivo y sigue renovándose.

CUIDAR LA CABEZA NO QUIERE DECIR CUIDAR LA MENTE


- Cariño, necesito un champú.

. Tienes uno en la ducha.

- Ya, pero es para cabello seco y yo lo tengo mojado.

- Menos mal que eres guapo ... 

LARGO ME LO FIÁIS, DON JUAN

Empleamos la "frase hecha": "Largo me lo fiáis, Don Juan", para expresar a nuestro interlocutor que, el plazo que nos da, para solucionar el tema que nos ocupe, es excesivamente largo en el tiempo. Es una frase muy actual, traducida a varios idiomas y que manifiesta la sospecha fundada de que nos quieren engañar, aplazando una respuesta o una acción.
El origen totalmente literario, se fundamentó en la obra: "El burlador de Sevilla y convidado de piedra", que es una obra de teatro que se fundamenta en la figura mítica de: Don Juan Tenorio, escrita por Tirso de Molina en 1.630, aunque existe un antecesor en otra obra teatral representada en 1.617 con título: "Tan largo me lo fiáis", escrita por  Andrés de Claramonte.
Sin embargo, el propio Tirso de Molina, ya en el año  de 1612 escribió "el Burlador de Sevilla", dónde el personaje, comienza a mostrarnos sus esperpentos y habilidades para engañar a las damas.

DE UVAS A PERAS

El origen del dicho: "de uvas a peras" viene del medievo, cuando las sociedades eran puramente agrícolas y artesanas. 
La expresión significa que, el caso que se esté tratando en la conversación, pasará de tarde en tarde, no rápidamente y se basa en la temporada de ambas frutas ya que las uvas son un manjar de invierno y las peras lo son del estío, con lo que queremos expresar que, al menos, medio año tardará en suceder.

PALACIO REAL DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO - SEGOVIA

 

Pincha una vez en esta imagen por si deseas verla ampliada.

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso es una de las residencias de la familia real española y se halla situado en el municipio segoviano del Real Sitio de San Ildefonso. Está gestionado por Patrimonio Nacional y se encuentra abierto al público. El Real Sitio de La Granja está situado en la vertiente norte de la sierra de Guadarrama, a 13 kilómetros de Segovia, y a unos 80 kilómetros de Madrid, Su nombre proviene de una antigua granja que los monjes jerónimos del monasterio de El Parral tenían en las inmediaciones.

En 1719 el rey Felipe V mandó construir una capilla en sus alrededores, «sin demoler cosa alguna de lo antiguo»,1​ lo cual explica, según Eugenio de Llaguno en su Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su Restauración, publicada treinta años tras su fallecimiento por Juan Agustín Ceán Bermúdez en 1829. (Fuente Wikipedia).

EDIFICIOS DIFERENTES A SU ENTORNO 3364 - CIUDAD REAL

Pincha una vez en la imagen para poder verla ampliada
Son edificios o edificaciones, con los que me tropiezo en los sitios por los que paso que, por su singularidad, los veo muy diferentes a su entorno y, para mí, los considero especiales y con encanto.

NO DAR PUNTADA SIN HILO

Una "frase hecha": No dar puntada sin hilo", muy antigua que refleja una situación muy práctica.
La empleamos para referirnos a alguien muy táctico, que no regala nada y piensa sacar partido del favor que nos haga, queremos decir que la persona referida, siempre querrá algo a cambio de su actitud favorable a nosotros. 
También tiene una acepción diferente, en el sentido de que alabamos la inteligencia de la persona y sabemos que actúa siempre con estrategia, sentido común, no dejando nada a suelto, ni al azar.

TANTO VA EL CÁNTARO A LA FUENTE

"Tanto va el cántaro a la fuente". Es una "frase hecha" muy antigua ya que desde hace muchos años, nadie va con una cántaro a la fuente a por agua, debido a que tenemos agua corriente desde hace muchas décadas. 
Tampoco existe una bibliografía del refrán, pero es más que probable que los dichos populares desde hace siglos lo incluyan. Respecto a lo que significa es muy claro, ya que cuando empleamos la frase hecha, queremos expresar la idea de: "que ya sabíamos lo que iba a pasar", porque en la práctica el cántaro, antes o después tenemos la certeza de que se termina rompiendo.
Opiniones, para mi gusto enrevesadas, hablan de que puede que sea la fuente la que se rompa, pero debido a la fragilidad de ambos elementos, soy partidario de que es el cántaro el que resulta hecho añicos.

COGÉRSELA CON PAPEL DE FUMAR

"Cogérsela con papel de fumar", es una expresión muy popular y extendida, con la que queremos expresar que alguien es muy meticuloso y exquisito, no dejando resquicio para ser atacado. 
Alguien que lo ha pensado mucho todo previamente.
El papel de fumar es finísimo, con lo cual la frase añade un sentido de fragilidad muy grande y extrema. 
El origen de la frase se desconoce, aunque supongo que existe desde que existe el papel de fumar y, ese hecho, se remonta a casi cuatro siglos.

ZONAS PEATONALES DE ALMERÍA - 3900

Puerta de Purchena, precisamente la zona de dos edificios altos que impiden la visión de las murallas de la Alcazaba - Fotograía de Joaquín Contreras Sánchez - Pincha una vez en la imagen para ampliarla, si quieres.
Almería es una ciudad "muy paseable". Me encanta recorrerla pausadamente, tiene multitud de calles y zonas peatonales. El ejercicio diario de caminar, aquí se hace muy ameno por el entorno y por las muchas curiosidades que encierra la ciudad, y sus alrededoresPor ser una de las ciudades que más crece de España en este siglo, se están abriendo nuevos espacios, calles, plazas, fuentes, y parques, por lo que la ciudad tiene un aspecto más vivo y sigue renovándose.

miércoles, 29 de enero de 2025

FOTOS DE ALMERÍA PLAYAS 2583

Otra imagen de naturaleza salvaje y mágica. Gran fotografía de José Santos Urquiza Cabo - Pincha una vez en la imagen para verla ampliada.
Almería tiene, aproximadamente, 219 Kms de costa. A menudo, os iré mostrando una foto de la costa almeriense y sus playas. Cuando digo que Almería es un paraíso costero, no lo digo por razones sentimentales o por empecinamiento patriótico, lo digo por mi propio convencimiento, después de haber estado en muchas playas de muchos sitios. La transparencia y limpieza de las aguas, el paisaje y, sobre todo, el clima me parecen determinantes, y además, el entretenimiento de actividades submarinas y de superficie, así como la recuperación de vestigios históricos de distintas épocas de la navegación están presente.

EL MARTES NI TE CASES NI TE EMBARQUES

Esta "frase hecha": "El martes ni te cases ni te embarques", se usa para advertir de un maleficio, que viene desde antiguo. 
Se basa en la superstición del "martes" como día fatídico.
Por eso, la "frase hecha" advierte de que no hagas nada importante ni especial para tí en ese día. 
Casarse es un acto importantísimo y, si lo haces en martes, puede ser un martes aciago.
Viene de muy atrás la frase; Marte era el Dios de la guerra en tiempos de los romanos y, precisamente, los romanos sembraron desdichas y dejaban desgracias a su paso por doquier.

SOBRE EL ORIGEN DE LOS VINOS

Pincha una sola vez en la imagen para ampliar y leer mejor.

ZONAS PEATONALES DE ALMERÍA - 3899

Convento de las Puras, Pincha una vez en la imagen para verla ampliada.
Almería es una ciudad "muy paseable". Me encanta recorrerla pausadamente, tiene multitud de calles y zonas peatonales. El ejercicio diario de caminar, aquí se hace muy ameno por el entorno y por las muchas curiosidades que encierra la ciudad, y sus alrededoresPor ser una de las ciudades que más crece de España en este siglo, se están abriendo nuevos espacios, calles, plazas, fuentes, y parques, por lo que la ciudad tiene un aspecto más vivo y sigue renovándose.

MEAR FUERA DEL TIESTO

Empleamos la "frase hecha","mear fuera del tiesto", para manifestar que nuestro interlocutor no está haciendo las cosas correctamente y por consiguiente, está dejando pruebas de ello, al no actuar con normalidad.
La metáfora es contundente, ya que el ejemplo es muy gráfico.
Frase muy popular que se emplea, incluso, en otros países de habla castellana y traducida a otros idiomas. La antigüedad es relativa, pero probablemente ya se usase hace dos o tres siglos.

CURIOSIDADES

- En Japón no existe nuestra estructura europea de direcciones por calles y números, sino que están organizados de otra manera distinta que suelen tener tres dígitos, el inicial para el distrito, el segundo para la manzana y el último para el inmueble.
- La luna se aleja de la Tierra cerca de 4 cm cada año que aunque no preocupa exceso, si será un auténtico problema dentro de miles de años. Por otra parte, la superficie total de la Luna es más pequeña que el continente asiático.

QUÉ SALGA EL SOL POR ANTEQUERA

Usamos la "frase hecha": " que salga el sol por Antequera", para manifestar que, a pesar de que lo que vayamos a realizar de inmediato, no sea lo más correcto y tengamos incertidumbre ante las consecuencias de nuestra acción, la haremos si o si y lo haremos con valentía y determinación, sin importarnos lo que venga después. Además, indicamos tajantemente, que nos da igual por dónde salga el Sol.
Ante todo es evidente, que emplearemos esta frase lejos de Antequera o carecería de sentido y, sobre todo, al Este de Antequera ya que el Sol sale por Oriente, con lo cual, queremos expresar que lo haremos aunque ocurra un hecho excepcional e inusual.
El origen es, sin duda, del siglo XV y de tiempos de los Reyes Católicos, ya que en la toma de Granada quedó escrita la frase: "Salga el sol por Antequera y póngase por donde quiera", que habría sido exclamada en el campamento de los Reyes Católicos, antes de entrar en combate, en las proximidades de Granada.

PARA LO QUE ME QUEDA EN EL CONVENTO, ME CAGO DENTRO

Empleamos esta "frase hecha": "Para lo que me queda en el convento, me cago dentro", para manifestar que ya no tenemos el mismo interés ni compromiso, por nuestros quehaceres, debido al poco tiempo que nos queda de estar en esa ocupación y sitio y, obviamente, dará lo mismo hagamos lo que hagamos, puesto que nos despiden o nos vamos de inmediato.
"Frase hecha", popularísima y muy utilizada, pero que no tiene ninguna referencia oficial escrita, aunque su rima contundente, le ha dado su espacio en nuestro idioma.

LO QUE NOS REGALAN LAS FRUTAS

Tal como lo he leído lo trasmito, porque me da que es cierto, aunque no soy médico. Pero ya lo he comentado otras veces, las frutas una al día y con el estómago vacío porque se digieren en el intestino delgado, si las tomamos de postre quedan en el estómago y son menos efectivas, además de que fermentan en una digestión pesada.
Manzana: Protege el corazón; Previene resfriados; Evita diarrea; Mejora capacidad pulmonar; Suaviza las articulaciones.
Albaricoque: Combate el cáncer; Controla la presión sanguínea; Mejora la visión; Escudo contra el Alzheimer; Retarda el proceso de envejecimiento
Alcachofa: Ayuda a la digestión; Reduce el colesterol; Protege el corazón; Estabiliza el azúcar en la sangre; Protege contra enfermedades renales
Aguacate: Combate la diabetes; Reduce el colesterol; Ayuda a detener derrames; Controla la presión sanguínea; Suaviza la piel
Plátano: Protege el corazón; Calma la tos; Fortalece los huesos; Controla la presión sanguínea; Detiene la diarrea.
Guisantes: Previene resfriados; Ayuda contra hemorroides; Reduce colesterol; Combate el cáncer; Estabiliza el azúcar en la sangre
Remolacha: Controla la presión sanguínea; Combate el cáncer; Fortalece los huesos; Protege el corazón y Ayuda a perder peso.
Moras: Combate el cáncer; Protege el corazón; Estabiliza el azúcar en la sangre, Tonifica la memoria; Previene los resfriados.

NO HAY MÁS CERA QUE LA QUE ARDE

Cuando usamos esta "frase hecha": "No hay más cera que la que arde", nos referimos a que no ocultamos nada a nuestro interlocutor y, que todo lo que decimos y hacemos, es todo y todo es lo que decimos que hay, y nada más.
Dejamos bien claro que no existe nada más para evitar especulaciones.
El origen es el latín, por tanto, hablamos de al menos 10 siglos de antigüedad y se supone que en tiempos de demanda de velas o cirios, se agotaron las existencias y sólo estaban disponibles las que estaban ardiendo.
La frase ha llegado hasta nuestros días y está traducida a los idiomas más importantes del Mundo

LA IGLESIA DEL TEMPLE - VALENCIA

Ascensión de la Virgen - Pincha una vez en la imagen para verla ampliada.
La Iglesia del Temple es una iglesia que contiene la pintura que muestro en la fotografía de la Ascensión de la Virgen, pintada en la cúpula que realmente impresiona y bien merece un vistazo y dedicarle unos buenos minutos de admiración, aunque nos pueda doler el cuello después de fijarnos en los detalles. Os aseguro que vale la pena.
La Iglesia del Temple, llamada así porque perteneció a esta orden durante un periodo de tiempo aunque ahora es de la Orden de Montesa, se encuentra dentro de un conjunto monacal situado muy céntrico, frente a los Jardines de los Viveros de Valencia.
El Monasterio y el Edificio en sí son actualmente la Sede de la Delegación del Gobierno de España en Valencia.
Su antigüedad es de mediados-finales del Siglo XVI y tiene elementos mezclados que se remata con las llamadas "cúpulas valencianas".
Carlos III durante su reinado mandó construirla y lógicamente como es sabido de este Rey su maestro favorito era Sabatini.
Sabatini se encuentra presente ese estilo neoclásico italiano inconfundible en todo el recinto y particularmente en la iglesia.

CUESTIÓN DE DISTANCIAS

Al fin consiguió trabajo en una gran empresa de Autopistas y le enviaron a pintar las líneas de los arcenes. Después de su primera semana de trabajo, le llama su jefe para preguntarle porqué, si en su primer día de trabajo hizo 14 Kms, que estaba realmente muy bien, al segundo día bajó a 7 Km, llegando a sólo 1 Km el último día.
La respuesta fue: Es que tenía que volver a por el cubo de pintura y cada vez éste estaba más lejos.

EDIFICIOS DIFERENTES A SU ENTORNO 3363 - MADRID

Madrid - Palacio Real - Pincha una vez en la imagen para ampliarla.
Son edificios o edificaciones, con los que me tropiezo en los sitios por los que paso que, por su singularidad, los veo muy diferentes a su entorno y, para mí, los considero especiales y con encanto.

ZONAS PEATONALES DE ALMERÍA - 3898

Los remeros del Parque Nicolás Sálmerón - Pincha una vez en esta gran fotografía de Felipe Torrecillas para ampliarla si lo deseas.
Almería es una ciudad "muy paseable". Me encanta recorrerla pausadamente, tiene multitud de calles y zonas peatonales. El ejercicio diario de caminar, aquí se hace muy ameno por el entorno y por las muchas curiosidades que encierra la ciudad, y sus alrededoresPor ser una de las ciudades que más crece de España en este siglo, se están abriendo nuevos espacios, calles, plazas, fuentes, y parques, por lo que la ciudad tiene un aspecto más vivo y sigue renovándose.

FOTOS DE ALMERÍA PLAYAS 2582

Pincha una vez en la imagen espectacular captada por Graciela Adriana Vera, para verla ampliada. Vale la pena.
Almería tiene, aproximadamente, 219 Kms de costa. A menudo, os iré mostrando una foto de la costa almeriense y sus playas. Cuando digo que Almería es un paraíso costero, no lo digo por razones sentimentales o por empecinamiento patriótico, lo digo por mi propio convencimiento, después de haber estado en muchas playas de muchos sitios. La transparencia y limpieza de las aguas, el paisaje y, sobre todo, el clima me parecen determinantes, y además, el entretenimiento de actividades submarinas y de superficie, así como la recuperación de vestigios históricos de distintas épocas de la navegación están presente.

martes, 28 de enero de 2025

A RÍO REVUELTO GANANCIA DE PESCADORES

Esta "frase hecha": "A río revuelto, ganancia de pescadores", es muy empleada en la actualidad y cuando la decimos, queremos expresar que alguien se beneficiará de un lío  o de cualquier desastre.
El río vuelto trae más pesca, los peces, desquiciados, van a la superficie y es más fácil capturarlos, y eso supone ganancia de los que pescan, al ver aumentada su cosecha.
Esta frase, castellana por supuesto, aparece escrita en: "La Lozana Andaluza"; "la pícara Justina" o en "la Celestina" de Francisco de Rojas.

EL POR QUÉ DE LLENAR UNA FACHADA DE CONCHAS

Pincha una vez en la imagen para poder verla ampliada.
Lo que más llama la atención al visitante, al ver el edificio de la Casa de las Conchas de Salamanca, es la fachada. Esta, está repleta de conchas y la explicación es que el edificio lo encargó D. Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, que fue rector y catedrático de Derecho en la Universidad y tanto las conchas como las flores formaban parte de su escudo de nobleza. El edificio comenzó a construirse a finales del siglo XV y concluyó a finales de la segunda década del XVI; su estilo gótico tardío y también plateresco-renacentista. Fue cárcel del estudio de la Universidad y cumplió otros menesteres, hasta que en 1929 que se le declara Monumento Nacional.  Actualmente el edificio es propiedad del Estado albergando un biblioteca pública. También están representadas en la fachada, las flores de lis de los Maldonado  concretamente, en el escudo.

FOTOS DE ALMERÍA PLAYAS 2581

Costa de Almería llena de atractivos naúticos - Pincha en esta imagen hermosa de Lola Pic para ampliarla.
Almería tiene, aproximadamente, 219 Kms de costa. A menudo, os iré mostrando una foto de la costa almeriense y sus playas. Cuando digo que Almería es un paraíso costero, no lo digo por razones sentimentales o por empecinamiento patriótico, lo digo por mi propio convencimiento, después de haber estado en muchas playas de muchos sitios. La transparencia y limpieza de las aguas, el paisaje y, sobre todo, el clima me parecen determinantes, y además, el entretenimiento de actividades submarinas y de superficie, así como la recuperación de vestigios históricos de distintas épocas de la navegación están presente.

EL LORO CONFLICTIVO

En la tienda de animales de compañía:
-Vengo a devolverle este loro que compré ayer.
- ¿Y eso?
- Porque es hembra
¿y?
- Que no repite lo que le digo, ¡¡ME DISCUTE!!

PARQUES BERLINESES

Pincha una vez en la imagen para poder verla ampliada, vale la pena.
En algunas ocasiones me he topado con lugares especiales en los que me he sentido en paz conmigo mismo. De una forma inexplicable me he relajado totalmente y he sido atraído por el sosiego y la paz que transmitían estos sitios. Os daré un consejo; antes de echar la foto respirad profundo y tomaros unos instantes contemplando el paisaje, después echáis la foto. Seguro que esa breve pausa, os hará disfrutar mejor cuando volváis a ver la imagen transcurrido un tiempo.

PETRA

Pincha una vez en esta imagen por si deseas ampliarla
Históricamente sabemos que Petra era la capital del reino Nabateo a la que sus habitantes la llamaban Raqmu y los occidentales Petra, porque viene del griego (piedra) y nos gusta más.
La fundaron los edomitas en el siglo VIII a.C.; los Nabateos la conquistan sobre el siglo VI a.C y prosperó gracias a las rutas de caravanas desde el Mar muerto transportando especias, incienso, sedas, etc, hasta Arabia, Siria y el Sur del Mediterráneo.
Es una ciudad excavada y esculpida en la piedra de la montaña y esto nos tiene que llevar a muchas reflexiones, la primera, si en la actualidad seríamos capaces de hacer una obra igual o similar, a pesar de nuestras herramientas modernas.
El conjunto monumental, a pesar de los años, la aridez y el desgaste y erosión de la zona, mantiene unas líneas arquitectónicas muy atractivas y nos dejan sin aliento al observarla desde el suelo.
Por esa razón y otras muchas, forma parte oficialmente de las sietes maravillas del mundo moderno y sus alrededores están certificados como Parque Nacional Arqueológico y está inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Llegar a Petra no es fácil, se hace a través de un camino angosto y debemos dar las gracias al explorador suizo Jean Louis Burckhardt en el año 1812, que la re-descubrió para Occidente.
La reflexión es ¿Por qué se fueron y lo abandonaron?. Existen tantas incógnitas en nuestra historia, que se merece una estudio en profundidad.

MATAR LAS MOSCAS A CAÑONAZOS

Empleamos esta: "frase hecha": "Matar las moscas a cañonazos", para hacerle ver a alguien que, el método que emplea, para solucionar un problema es demasiado radical y excesivo. 
Obviamente, si tenemos que usar la potencia de una bala de cañón para liquidar un simple insecto, hacemos notar que la forma de hacerlo es exagerada.
Es una frase muy internacionalizada, hasta el punto, que sabemos lo que significa en castellano, pero su origen se pierde entre varios idiomas.

COSAS QUE CAPTO DE LA NATURALEZA

 

Una floración extrañísima para mi, de hecho, es la primera vez que la veo. Pincha una vez en ésta imagen por si desea sampliarla.
Debe ser tremendamente triste y estresante vivir rodeado de cemento, tráfico, ruidos de todo tipo y con un ritmo frenético del movimiento de las personas y las cosas, las prisas, la depresión y la angustia. Técnicamente en esas situaciones el ser humano suele romperse, sobre todo mental y anímicamente. Por eso es necesario relajarse y ponerse en contacto con la naturaleza y vibrar a ese ritmo, el ritmo de la vida, el ritmo para el que fue concebido el ser humano, siempre hay un parque cerca de tí, un campo, el pueblo más cercano inténtalo lo disfrutarás. Existe un camino intermedio y es cuando en las ciudades hay jardines, se cuidan y se protegen especies vegetales que son un auténtico patrimonio, como es el caso de la fotografía que muestro.

LAS MENTIRAS TIENEN LAS PATAS MUY CORTAS

Usamos esta: "frase hecha": "Las mentiras tienen las patas muy cortas", para advertir a alguien de que si miente será descubierto sin remedio, debido a qué cualquier mentira, aunque tenga fundamentos y esté bien ideada, fracasará con el tiempo, ya que la memoria le jugará una mala pasada y se olvidará del argumento con el que adornó la mentira.
El origen es inglés: ¨Lies have short legs¨, traducido a todos los idiomas del Mundo.

EDIFICIOS DIFERENTES A SU ENTORNO 3362 - SEVILLA

Sevilla Casa para Manuel Gaspar Nogueira año 1907 estilo mudéjar - Pincha una vez en la imagen por si deseas verla ampliada.
Son edificios o edificaciones, con los que me tropiezo en los sitios por los que paso que, por su singularidad, los veo muy diferentes a su entorno y, para mí, los considero especiales y con encanto.

HASTA EL RABO TODO ES TORO

Usamos esta: "frase hecha": "Hasta el rabo todo es toro", para advertir de que hasta que no se concluya un tema definitivamente, no debe darse por cerrado, aludiendo la totalidad de la extensión de un toro (del hocico al rabo). 
La advertencia estriba, en que el toro puede revolverse y encontrar al torero confiado.
Es una frase castellana, pero de uso muy actual, se sitúa en el siglo pasado su antigüedad y, evidentemente, procede desde que existen las corridas de toros.

LAS ORACIONES DE UN BORRACHO

Llegó borracho a su casa y lleno de remordimiento, por haberse gastado media paga en vino, trató de rezar en la cama y en su semi-somnolencia vió a Dios:
-Dios mío, te puedo preguntar algo...
- Si, dime.
- ¿Qué es para tí un millón de Euros?
- Pues, un céntimo tuyo.
-Dios mio, ¿Y un segundo?
- Un millón de años para tí.
- Dios mio, ¿me puedes regalar un céntimo? 
- Por supuesto, ¡espérate un segundo!

ZONAS PEATONALES DE ALMERÍA - 3897

Pincha una vez en la foto de Graciela por si deseas verla ampliada.
Almería es una ciudad "muy paseable". Me encanta recorrerla pausadamente, tiene multitud de calles y zonas peatonales. El ejercicio diario de caminar, aquí se hace muy ameno por el entorno y por las muchas curiosidades que encierra la ciudad, y sus alrededoresPor ser una de las ciudades que más crece de España en este siglo, se están abriendo nuevos espacios, calles, plazas, fuentes, y parques, por lo que la ciudad tiene un aspecto más vivo y sigue renovándose.

FOTOS DE ALMERÍA PLAYAS 2580

Fotografía de: Turismo de Mojácar - Pincha una vez en la imagen para verla ampliada.
Almería tiene, aproximadamente, 219 Kms de costa. A menudo, os iré mostrando una foto de la costa almeriense y sus playas. Cuando digo que Almería es un paraíso costero, no lo digo por razones sentimentales o por empecinamiento patriótico, lo digo por mi propio convencimiento, después de haber estado en muchas playas de muchos sitios. La transparencia y limpieza de las aguas, el paisaje y, sobre todo, el clima me parecen determinantes, y además, el entretenimiento de actividades submarinas y de superficie, así como la recuperación de vestigios históricos de distintas épocas de la navegación están presente.

lunes, 27 de enero de 2025

QUIÉN CALLA, OTORGA

Usamos esta: "frase hecha": "Quien calla otorga", para indicar a alguien que su silencio lo entendemos como un signo de aprobación, supuesto que si no estuviese de acuerdo, se negaría en rotundo. 
Aunque esta es una frase "peligrosa", debido a que muchos, pretenden a veces no pronunciarse ni en un sentido ni en el contrario y optan por callarse.
Es una frase del siglo XX y, aunque antigua porque viene de origen oral, no encuentro antecedentes fiables desde que existe la letra impresa.

VIAJEROS AL TREN

Por fin llegaron los tres, borrachos, a la estación cuando estaba a punto de salir el tren, medio perdiendo el equilibrio intentaban asirse al estribo del tren, que ya había iniciado la marcha. El jefe de estación solícito, consiguió a empujones meter a dos de ellos dentro, mientras que el tercero quedó en el andén.
- Lo siento señor, tendrá que coger el próximo viaje.
- No, si yo lo siento más por ellos, que venían a despedirse de mí. 

MÁS VALE PÁJARO EN MANO QUE CIENTO VOLANDO

Empleamos esta: "frase hecha": "Más vale pájaro en mano, que ciento volando", para indicar que es más valioso tener una oportunidad cerrada y en nuestro poder, que muchas oportunidades posibles, pero aún sin concretar.
El empleo es internacional, traducido a varios idiomas y usado en toda América del Sur, curiosamente dan por hecho en cada lugar, que estas frases son propias.
Sin embargo, el verdadero origen es castellano ciento por ciento, y está publicado en el Quijote, aunque la frase de la época era: "más vale pájaro en mano, que buitre volando".

A OTRO PERRO CON ESE HUESO

Usamos esta "frase hecha": "A otro perro con ese hueso", para increpar a nuestro interlocutor de que no hemos caído en su trampa y que, sabemos con certeza, que nos quiere engañar, a pesar del "buen envoltorio" con el que nos ha presentado su mentira.
El origen está en EL QUIJOTE de Cervantes y, la frase está vigente y de total actualidad, a pesar de los más de cuatro siglos, desde que tenemos constancia de ella.

LA CIBELES - MADRID

Pincha una vez esta maravillosa imagen captada por: Antonio Sierra Manrique para poder verla ampliada, vale la pena.
La Fuente de la Cibeles se hizo famosa y cruzó fronteras, tanto, que en ciudad de México existe una réplica.
Su instalación se remonta al año 1782, primeramente en el Salón del Prado, a la altura de la situación actual de la fuente de Neptuno (Plaza Cánovas del Castillo) y actualmente está ubicada en la Plaza de la Cibeles junto al Banco de España.
La Cibeles representa el símbolo de la agricultura, la fecundidad y la tierra. Su carro, tirado por leones le da cierta sensación de movilidad, pero es majestuosa, desafiando al tiempo. 
Su situación actual es maravillosa, la rodean edificios tan emblemáticos como: el Palacio de Linares (Casa de América), el Ayuntamiento de Madrid-Alcaldía, Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército) y el antes dicho Banco de España.
Es una gran obra escultórica realizada en mármol de Montesclaros (Toledo) y en piedra de Redueña (Madrid). 
La diseñó Ventura Rodríguez; Francisco Gutiérrez realizó la diosa y el carro, Roberto Michel hizo los leones y fue ornamentado todo el conjunto por Miguel Ximénez.