Lo importante es la información y comunicarla participando todos. Gracias por visitar este blog

Uso estas palabras: "Almería-Cultura-Deporte-Ocio" porque mi mente asocia en ese lugar, una serie de momentos felices (que me ocurrieron de quinceañero) que tienen mucho que ver con la música, el cine, el ocio, etc. http://youtu.be/-S1oLwoFMXE
Os invito a participar y a que envieis vuestros comentarios. La suma de muchas opiniones e ideas hacen la vida más amena y posibilita que aprendamos mutuamente... Podemos hablar de todo lo que nos guste: la actualidad, tapas y recetas, deportes, vinos, ocurrencias, anécdotas, ciencias, libros ...un sin fin de cosas que hacen la vida más placentera y podéis discrepar ¡cómo no! y, si alguien tiene algo muy ameno y quiera compartirlo, esta puerta estará siempre abierta. A pesar de que me centro mucho en Almería, por las razones antes expuestas, este blog está abierto a cualquier otra localización o tema de tertulia que nos pueda interesar.

viernes, 7 de enero de 2022

BOABDIL EL CHICO (I) - POR CARMEN RAVASSA LAO

Abû ʿAbd Allāh «az-Zughbî» Mohammed ben Abî al-Hasan ʿAlî (en árabe, أبو عبد الله محمد ابن علي), nacido en la Alhambra de Granada en el año 1459, hijo del Sultán Muley Hacen, rey de Granada, y de su prima y esposa, la Sultana Aixa. Conocido como Muhammad XII, miembro de la dinastía nazarí, que más tarde sería llamado por los cristianos Boabdil, Abu 'Abd Allāh, en el habla granadina, debía pronunciarse como Bu Abdil-lah, y de ahí el nombre castellano Boabdil, y al que los cristianos añadieron el adjetivo de "el Chico" para distinguirlo de su tío Abu 'Abd Allāh "el Viejo".
Muley Hacen además de muy buen guerrero, que había ganado distintas plazas a los cristianos, también era muy dado a los líos de faldas, cosa esta que alejó a su heredero de él, ya que relegó a Aixa a un segundo plano por una concubina cristiana del harén, Zoraida, llamada con anterioridad Isabel de Solís. Aixa, que intentó matar sin conseguirlo, a la cristiana y a sus hijos, incitó a Boabdil a rebelarse contra su padre valiéndose de sus muchos aliados entre la aristocracia nazarí, pues no hay que olvidar, ella era hija de un sultán anterior.
El Rey granadino pensaba erróneamente, que Boabdil como era un hombre cortés, afable, de modales elegantes, y porque su temperamento tampoco se parecía al suyo, no estaba capacitado para reinar en Granada. Pero se confió al subestimar a su hijo, ya que cuando este tenía 23 años se sublevó en Guadix contra su padre, aprovechando que había perdido la plaza de Alhama, ganada por los cristianos, y accedió al trono gracias al apoyo del partido de los abencerrajes.
A partir de entonces, Boabdil se integró en todas las luchas contra los cristianos, cada vez que volvía a su palacio, pasaba por Loja, allí conoció a Morayma, la hija de Aliator, alcalde de esa ciudad, sus ojos se miraban y sus almas se sintieron atraídas para siempre. Así que un día al volver el Rey a Granada triunfante y lleno de vida, eligió a Morayma por Sultana, verificándose las bodas reales con pompa y alegría, único momento en su existencia de respiro y felicidad.
Se cuenta que Morayma, mandó llamar un día a la Corte de la Alhambra a un astrólogo, de nombre Ben-Maj-Kulmut, figura muy respetada entre los nazaritas, al cual consultó en secreto sobre el horóscopo del Rey Boabdil. El anciano astrólogo consultó el curso de las estrellas y le contestó: "Mi Señora, lo que dicen las estrellas del Cielo de su signo, estas indican que el último rey nazarí vivirá mucho para padecer mucho".

No hay comentarios:

Publicar un comentario